Ineco brindó una serie de ejercicios para impulsar el funcionamiento cognitivo. Hoy, las claves del funcionamiento ejecutivo, el “trampolín” hacia el bienestar mental
Es lógico, con el paso de los años todos evidenciamos algunos cambios a nivel ejecutivo: podemos sentirnos algo más lentos, menos resolutivos, más postergadores, y hasta menos eficientes en algunas ocasiones, pero debemos Es a través del entrenamiento de nuestra mente que favorecemos nuestra plasticidad cerebral, permitiendo que nuestro cerebro pueda adaptarse a nuevas situaciones, reorganizar su estructura y desarrollar un aprendizaje constante”, explica Torralva.
Es así como se preserva la agudeza mental, lo que se traduce directamente en una mejor calidad de vida. Si bien existen un sinfín de actividades que hacen posible este entrenamiento cognitivo, aquellas
que tengan un sentido para nosotros, reforzarán las conexiones neuronales, fortaleciendo el aprendizaje y bienestar. En este sentido, Torralva, identificó 5 actividades básicas que al ser adquiridas como hábito, pueden potenciar el rendimiento ejecutivo general
Ordenar activa nuestro funcionamiento ejecutivo, junto con nuestras capacidades visoespaciales y atencionales.
Escribir cuando estamos enojados, contentos o cuando experimentamos alguna otra emoción nos permitirá llevar un registro de las acciones que desencadenan dicha emoción o estado de ánimo.
Al realizar cualquier tipo de actividad, es importante hacerla con una actitud positiva y de profundo agradecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario