Normalmente se
entiende por migraña un dolor fuerte localizado en una parte concreta de la cabeza, y no en toda ella. El tipo de dolor puede ser una sensación pulsátil (como el latido del corazón), un dolor fijo expansivo, una pesadez que no permite abrir los ojos, presión alrededor de la cabeza, dolor con sensación de vacío…
El antiguo libro de medicina china del Emperador Amarillo se refiere a la migraña como Tou Feng, que quiere decir «viento en la cabeza». El viento se consideraba como uno de los factores patógenos más potentes para perturbar la tranquilidad y la armonía de la cabeza. La expresión indica además que «a la cima solo llega el viento».
Hay diversas teorías y razones que pueden explicar el dolor de cabeza.Para la medicina china el dolor es un signo de bloqueo. El bloqueo es la causa principal de todos los dolores y desequilibrios de un cuerpo armonioso y saludable.
Supongamos que el cuerpo humano es un árbol. La cabeza sería la copa, donde las hojas son ligeras y se recibe toda la energía solar.
El árbol está arraigado en el suelo, de donde toma los nutrientes que se distribuyen pasando por el tronco y las ramas.
Para la medicina china la raíz equivale al riñón; el tronco, al hígado; la tierra, al bazo; la corteza y las hojas son los pulmones; las inervaciones y el impulso para la transmisión de los nutrientes son el corazón, y la copa de ese árbol, la cabeza, que le confiere su esplendor. La tierra fértil proporciona a la raíz alimento y sujeción.
El tronco ofrece el camino por donde fluye la savia. Cualquier fallo en una de estas partes marchita el color y el estado del árbol.
La tierra fértil no puede ser ni demasiado seca ni demasiado fangosa. Todo surge de ella y, por tanto, cuidarla es primordial para que el árbol crezca fuerte y sano.
La corteza y las hojas pueden transformar el aire y el sol en nutrientes pero sin el sustento de la tierra sería inútil. La cabeza es el centro donde se gobiernan los pensamientos y los razonamientos, un lugar que consume gran cantidad de chi (energía) puro y sangre nutritiva.
En la cabeza se unen todos los meridianos yang. El yang es una energía pura y ligera, y solo lo puro y ligero puede ascender hacia lo alto.
¿Qué causa migraña y por qué es más frecuente en mujeres? Hay más mujeres que hombres con problemas de migraña, pero ¿existe alguna razón para que las mujeres sufran más dolores de cabeza?
La realidad es que sí: las mujeres solemos ser más sensibles emocionalmente, por lo tanto más complejas en nuestro comportamiento, y eso se refleja en un desgaste tremendo, energéticamente hablando, que con el tiempo cuesta mucho recuperar. Un caso común es el dolor de cabeza por insuficiencia de chi del bazo-estómago. El bazo es el elemento «tierra».
Su función principal es generar chi y sangre puros a partir de los alimentos y transportarlos hacia el pulmón y el corazón para su posterior suministro a todo el cuerpo, especialmente al cerebro. Este órgano detesta la humedad (agua). Tomar alimentos fríos y crudos e ingerir agua en exceso (que encharca la tierra) son las principales causas de su debilidad.
La emoción asociada al bazo es la preocupación, la reflexión: si son excesivas hay desgaste.
El cansancio físico y mental hace que el bazo trabaje más de lo necesario y ponga en peligro el bienestar.
La migraña puede ser igualmente consecuencia de una insuficiencia de sangre, que no es lo mismo que anemia ya que es por falta de calidad y no de cantidad.
Según la medicina china, la sangre se genera a partir de los alimentos y sus funciones son nutrir e hidratar los órganos vitales y el estado emocional.
Otra causa común de migraña es el bloqueo del chi del hígado, fruto de emociones no procesadas ni canalizadas adecuadamente: disgustos, rabia, frustraciones, enfados… Son emociones que impiden el buen fluir del chi del hígado.
Este órgano es el almacén de la sangre y, cuando se bloquea, todos los caminos se paralizan provocando el atasco de chi y el vaciamiento de la sangre.
La medicina china considera que los factores emocionales pueden poner en peligro el bienestar. Según ella existen siete emociones básicas: alegría, ira, tristeza, reflexión, preocupación, miedo y susto.
Se trata de sentimientos que afloran en el corazón y en la mente y provocan una reacción física, en forma de bloqueo, estancamiento, dolor, picor, inflamación, hinchazón, enrojecimiento o palidez.
Entender el origen para ajustar el tratamiento
Teniendo en cuenta las diversas causas, la medicina china ofrece un remedio eficaz e individualizado.
No tiene una «aspirina» ni tampoco existe un «punto de acupuntura» contra el dolor.
La medicina china busca y diferencia la causa de cada dolor o desequilibrio y frente a él encuentra un camino para curarlo.
Los síntomas son como la pantalla de un ordenador: reflejan su programación, y para corregir las imágenes distorsionadas o imperfectas hay que ir más allá de la pantalla y no limitarse a tapar la señal. ¿Qué parte de la cabeza te duele?
Para la medicina china, el dolor de cabeza denota un bloqueo.
El lugar de la cabeza en el que se localiza el dolor permite distinguir qué órganos están más afectados: El dolor en el vértex o zona superior corresponde a la cefalea tipo Jue Yin (por el recorrido de meridiano del hígado). El dolor en la frente responde a unacefalea tipo Yang Ming (por el meridiano de estómago).
El dolor en las sienes y los ojos es de tipo Shao Yang (por el meridiano de la vesícula biliar).
El dolor y la tensión en la nuca indica una cefalea de tipo Tai Yang (por el meridiano de la vejiga).
El dolor con sensación de vacío en la cabeza es de tipo Shao Yin (por el riñón), porque el riñón gobierna las médulas y el cerebro es el «mar de las médulas».
Para prevenir la migraña: trabajar internamente A veces se critica a la medicina china o las terapias naturales por su lentitud en obtener resultados pero, aunque eso no sea cierto en muchos casos, sí que lógicamente es más lento corregir desarreglos internos que aplicar una tirita.
Debo decir, sin embargo, que el cuerpo es tan perfecto que hay veces en que solo necesita un pequeño empujoncito para ponerse en marcha de nuevo.
es muy necesario llevar a cabo un cambio de actitud, de forma de vivir.
No se trata de dejarlo todo y empezar de nuevo, si no todo lo contrario: de aceptar plenamente la vida actual, priorizar lo que realmente importa, intensificar la motivación, dedicarse con todas las fuerzas a cumplir lo que uno se propone y poner la conciencia en reconocerse a uno mismo, empezando por el cuerpo físico.
El cerebro requiere gran cantidad de energía o chi para funcionar correctamente.
Es el centro de mando y dirección del cuerpo, y todo el chi y sangre generados por el bazo, el estómago y el pulmón han de ascender a la cabeza para nutrirlo, de modo que se necesita un buen mecanismo de circulación y motor de empuje.
Para ello se puede: Respirar de forma pausada y profunda, involucrando hasta el bajo vientre y la parte posterior de la espalda. Solemos aspirar más que espirar, pero hay que vaciar bien los pulmones antes de llenarlos.
Comer es un acto consciente, a diferencia de respirar, y sin embargo lo hacemos sin pensar ni darnos cuenta.
Hay que empezar por regularizar los horarios de comidas y ser consciente de lo que va mejor a cada uno, escuchándose y respetando las propias necesidades.
Evitar las bebidas alcohólicas y gaseosas, sobre todo las frías, que merman el chi de estómago.
La dieta ha de ser equilibrada y variada, y tener en cuenta la estación.
Según la teoría de los Cinco Elementos, cada estación corresponde a un sabor y cada sabor a un órgano vital.
En ambos casos es bueno tomar alimentos que relajen por su textura, sabor o color, y en un ambiente que también relaje.
Vida sana. Es bueno realizar actividades al aire libre, practicar deporte y escuchar música.
También saber mantenerse ocupado en una actividad donde sentirse libre, tachar los compromisos que no sean necesarios ni provechosos y permitirse a uno mismo ser auténtico.
si te intereso estaa nota comparate con tus amigos y familia Gracias nos leemosen la proxima nota abrazos
Si
No hay comentarios:
Publicar un comentario