lunes, 17 de enero de 2022

RUTINA DIARIA DE CUIDADO DE LA SALUD BUCAL

 




Existen muchas maneras sencillas de prevenir el mal aliento y, como es de esperarse, todas giran alrededor de prestar atención a lo que entra en tu boca. Evitar ciertas cosas y asegurarte de incluir otras puede marcar la diferencia

MEJORA TU ESTILO DE VIDA

Agua
Beber gran cantidad de agua puede mejorar tus posibilidades de evitar el mal aliento. Los olores desagradables son causados por bacterias acumuladas que, en general son eliminadas por la propia boca y las glándulas salivales. Si no te hidratas lo suficiente, tu producción de saliva disminuirá y se creará un ambiente seco, propicio para el desarrollo de bacterias. Beber gran cantidad de agua puede asegurar que tu boca se mantenga húmeda y limpia

Alimentos

Los componentes de los alimentos que ingieres son absorbidos en el torrente sanguíneo y transportados hasta los pulmones. Luego, el olor residual sale por la boca cada vez que respiras. Así que los alimentos que comes afectarán cómo huele tu aliento. Come gran cantidad de vegetales y hierbas e intenta evitar alimentos que contribuyen al mal aliento como los que tienen gran contenido de azúcar o sabores particularmente fuertes

Goma de mascar

Masticar goma de mascar sin azúcar también puede ayudar a tratar el mal aliento, dado que activa y favorece la producción de saliva en la boca. Al aumentar la saliva, las bacterias que causan el mal olor tienen más dificultades para concentrarse y, por lo tanto no causarán tanto mal aliento. Ten la precaución de no consumir goma de mascar ni mentas con azúcar, ya que el azúcar es uno de los principales culpables del crecimiento de las bacterias en la boca

Azúcar

Además, reducir el consumo de bebidas con gran contenido de azúcar como los refrescos o ciertos jugos también puede ayudar a combatir el mal aliento, dado que el azúcar exacerba las condiciones propicias para el crecimiento de las bacterias que causan el mal olor

Deja de fumar y masticar tabaco

Deshacerse del mal aliento para aquellos que fuman o mastican tabaco, probablemente requiera suspender sus malos hábitos. Además de problemas de salud bucal más graves como la enfermedad de las encías, la pérdida de hueso y el cáncer bucal, fumar o masticar tabaco causa mal aliento. Si lo eliminas completamente, casi con certeza mejorará la frescura de tu aliento

Infecciones orales

Tratar cualquier infección oral que tengas casi siempre mejorará la frescura de tu aliento, ya que las infecciones crean el ambiente perfecto para que las bacterias que causan el mal aliento se desarrollen. Consulta a un dentista y sigue atentamente sus instrucciones

Resfríos o infecciones sinusales

Las infecciones sinusales también pueden causar mal aliento ya que los senos y la boca están estrechamente vinculados. Si sufres goteo posnasal a causa de un resfrío o problemas sinusales, las bacterias pueden acumularse y causar olores desagradables en la boca. Si crees que tu mal aliento es el resultado de una infección sinusal, amígdalas inflamadas o goteo posnasal, puede ser el momento de visitar a un médico

HAZTE UN CHEQUEO PARA 

DETECTAR PROBLEMAS 

DE SALUD SUBYACENTES

Si crees que no es temporal, sino una enfermedad crónica más profunda, puede ser la manifestación de un problema de salud subyacente.

Las siguientes enfermedades pueden ser la causa de un aliento embarazoso:

  • Reflujo gástrico
  • Diabetes
  • Enfermedad renal
  • Periodontitis
  • Infecciones orales y sinusales
  • Problemas digestivos
  • Distintos tipos de cáncer
  • Habla con un profesional de la salud dental Si has tomado medidas para mejorar los hábitos de cuidado oral y aún tienes mal aliento persistente o halitosis, debes sacar un turno para consultarlo con el dentista o higienista. Para diagnosticar la causa subyacente, el dentista puede preguntarte cuándo comenzaste a notar el mal aliento crónico y con qué frecuencia te cepillas los dientes, usas hilo dental y un enjuague bucal. El dentista también puede preguntarte qué medicamentos o suplementos tomas, si roncas o no, además de hacerte un examen para detectar otras enfermedades bucales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario